Los estiramientos, o stretching, son el puente entre la vida sedentaria y la activa.
Gracias a los stretching podemos mantener los músculos flexibles y prepararlos para el movimiento. Es fundamental en la preparación y educación física, entrenamiento, musculación (pesas), gimnasia y en general para cualquier actividad física.
Los estiramientos son múltiples y variados, hay los básicos y los específicos para cada deporte: atletismo, fútbol, baloncesto, ciclismo, etc… También para cada zona del cuerpo: piernas, brazos, espalda, cervicales, etc… y algunas otras situaciones: oficina, flato, vuelo, etc…
En Train And Go, aparte de sesiones individuales o de grupos reducidos, te podemos hacer una tabla específica de estiramientos (streching) según tus características o necesidades
El stretching es fácile, pero si no se hace correctamente puede dañar más que favorecer. Por ello, es esencial saber cómo y cuándo realizarlos. Y para eso estamos nosotros a su disposición
Beneficios del stretching:
Aumentar la flexibilidad.
Aumentar la extensión de los movimientos.
Evitar lesiones comunes, como tirones musculares, torceduras, tendinitis, molestias en las articulaciones, etc….
Pueden ayudarnos en problemas tan variopintos como la fascitis, síndrome del túnel carpiano, gases, insomnio, menstruación, ciática, estrés, dolor de cabeza, dolor de espalda, tendiditis, etc….
Reducir la tensión muscular y relajar el cuerpo.
Mejorar el conocimiento del cuerpo.
Mejorar y agilizar la circulación y la oxigenación del músculo y por lo tanto su recuperación.
Estirar después del ejercicio previene el agarrotamiento muscular.
Cuándo hacer stretching:
Siempre al terminar de hacer ejercicio.
Después de calentar, sobre todo si el deporte que va a practicar incluye cambios de dirección y de velocidad, como el baloncesto, snowboard, tenis o squash.
En cualquier momento del día, en el trabajo, durante el ejercicio, al levantarse, antes de ir a la cama….