CUIDA TUS ARTICULACIONES
Todo corredor sabe la importancia que tiene mantener las articulaciones en buen estado para la práctica deportiva. La carrera, va produciendo pequeños impactos principalmente en la rodilla, pero también otras zonas como la columna vertebral y tobillos. Para minimizar el desgaste en esta actividad y riesgo de lesiones, hay tener en cuenta varios aspectos: la superficie donde se realizan los entrenamientos, el calzado, buena técnica de carrera y una correcta alimentación con un plan de suplementación que mantenga las articulaciones en estado óptimo.
Las recomendaciones dietéticas generales de Train And Go son de dos compuestos, la glucosamina y la condroitina, que están presentes habitualmente en los suplementos alimenticios, para el mantenimiento y fortalecimiento de las articulaciones
Ya que la función del cartílago es cubrir y acomodar las terminaciones y superficies óseas en las articulaciones, amortiguar los impactos que producen en diferentes actividades, hay que prevenir el desgaste por rozamiento. El cartílago está formado por células, fibras de colágeno y matriz extracelular formada a su vez por proteoglicanos y glicosaminoglicanos (tienen propiedades elásticas y nutren y lubrican al cartílago).
Las recomendaciones de Train And Go para el buen mantenimiento de las articulaciones son:
•Mantener un peso adecuado, ya que un sobrepeso supondrá una carga extra sobre las articulaciones y provocar una lesión.
•Asegurar un aporte suficiente de líquidos, para mantener la articulación bien hidratada.
•Asegurar un aporte suficiente de proteínas de alto valor biológico
•Aporte adecuado de las siguientes vitaminas y minerales: la vitamina C, interviene en la formación y síntesis de colágeno, cartílago y matriz ósea. También necesaria para reforzar aquellas estructuras que contengan tejido conjuntivo: tendones, ligamentos, músculos... La vitamina A necesaria para la síntesis de mucopolísacáridos del tejido conjuntivo como el sulfato de condroitina. La vitamina D ayuda a la absorción intestinal de calcio y fósforo y a liberar calcio envejecido de los huesos, mejorando la normal calcificación ósea. Entre los minerales importantes para la articulación están el calcio y el fósforo, necesarios para asegurar una buena estructura ósea, el magnesio, actuando como catalizador en la fijación del calcio y el flúor a nivel óseo.